Cepillos de Bambú, ¿solo una moda pasajera?
En los últimos años los cepillos de bambú han tomado un papel muy importante al grado de que grandes empresas empiecen a imitar este tipo de modas, pero ¿podría ser algo pasajero?
Uno de los principales problemas a los que nos estamos enfrentando en los últimos años son los desastres naturales causados por todo el efecto que causa el cambio climático, mismos que se deriva de la contaminación provocada por nosotros. Ahora bien, ¿Qué tiene que ver el uso de los cepillos de bambú con la contaminación y cambio climático?
El método parece bastante simple y de poco impacto ya que la densidad de un cepillo es pequeña en comparación al tamaño de otros productos, pero recordemos que pequeños cambios hacen la diferencia.
Se estima que una persona promedio utilizará 300 cepillos dentales a lo largo de su vida, mismos que a su vez serán convertidos en basura y que posiblemente tardará bastantes años en descomponerse. Por otro lado, el tiempo de descomposición de un cepillo tradicional, es de 75 años aproximadamente. Si realizamos un cálculo rápido junto tomamos en cuenta la población actual, el número es considerablemente alto.
Ahora, las ventajas de usar un cepillo de dientes de bambú con uno tradicional pueden ser nulas para nosotros, pero para la naturaleza son muy favorables. El bambú tiene un crecimiento bastante rápido y al ser un recurso natural, su periodo de descomposición es mucho menor a un año tardando aproximadamente 180 días.
Posiblemente esto ha nacido como una moda, pero esperamos que se convierta en un nuevo hábito ya que sin duda su uso en la vida diaria contiene una gran cantidad de ventajas que, en conjunto con la concientización adecuada e inclusión en nuestros hábitos, podemos dejar una buena educación ambiental a nuestras futuras generaciones y tener una vida con un consumo responsable.
Recuerda, la tierra nos ha ayudado por mucho tiempo y hoy más que nunca nos necesita, que dices, ¿nos ayudas?